
http://www.unizar.es/lfnae/paginas/p0200.html

Mis investigaciones dieron pronto su fruto. Las marcas aparecidas en forma de mordedura a lo largo del brazo izquierdo del coloso pertenecían sin ningún género de dudas a un Liopleurodon. Un plesiosaurio de 14 metros de longitud, mandíbulas de 3 metros y enormes diente. El más rápido depredador de los mares en la cúspide de la cadena alimenticia. No cabía ninguna duda. Había un registro de las mismas huellas sobre enormes ammonites en el Museo de Historia Natural de Oslo. Y aquel tipo de mandíbula no había vuelto a reproducirse en el mundo animal.

Cadena SER, noticias:
“Más información sobre el extraordinario hallazgo de una estatua de varios millones de años:
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Trubalcaba, se ha referido hoy al hallazgo: “Nuestros científicos han analizado el objeto y lo único que podemos decir es que se encuentra atrapado en una piedra caliza formada hace unos 150 millones de años” – A nuestra pregunta sobre si queda demostrado que esa estatua fue coetánea de los dinoaurios, el ministro ha respondido: “No podemos decir eso; aunque tampoco lo contrario; extraigan ustedes sus propias conclusiones”.
El protagonista del hallazgo, el geólogo Joan Subirats, ha asegurado hoy que no hay dudas sobre su antigüedad:
“En el Terciario, la Península Ibérica estaba sumergida en un gran mar interior. No hay ninguna prueba que pueda refutar que esta estatua quedó enterrada en el fondo del mar cuando nadaban en él plesiosaurios de 15 metros”
El general Presente apagó la radio y se dirigió al comisario Peña:
-¿Lo sabe alguien más?
- Creemos que no- replicó el comisario-Podría cundir el pánico.
- Esperemos que esto no trascienda demasiado rápido. Vigilen a ese soplapollas.
(Á suivre)
El general Presente dejó la transcripción de la llamada sobre la mesa y se dirigió a la ventana.
- ¿Preocupado, general?- dijo el comisario a su espalda.
- Ya hemos visto algo así. Voy a avisar al ministro.
(Á suivre)

Declaración del acusado: “Señor juez, he pasado 20 años arañando la tierra, picando en la dura roca… Un paleontólogo espera siempre hacer un gran descubrimiento que revolucione la ciencia"






Estoy pasando un momento de profundo enemoramiento por los rotuladores. Me debato entre Faber Castell y Promarket. Los primeros tienen un color muy bonito y no estropean nada el papel. Los Promarket sin embargo, rellenan de maravilla y no se nota nada el trazo. Estos moñacos, la momia de Arias Navarro y Muchachito Bombo Inferno son made in Faber Castell.


